martes, 15 de julio de 2014

Tejada denunció constitucionalmente a García y ex ministros



El ex presidente Alan García Pérez y los ex ministros de Justicia,Rosario Fernández y Aurelio Pastor están en camino a la inhabilitación para ejercer la función pública hasta por diez años.
Y es que el ex presidente de la denominada megacomisión Sergio Tejada (Gana Perú) presentó la denuncia constitucional contra estas tres ex autoridades del gobierno aprista por haber rebajado las penas de cárcel a 400 sentenciados por narcotráfico.
La denuncia constitucional incorpora las conclusiones del primerinforme de los narcoindultos que fue aprobado por el pleno del Congreso con fecha 19 de junio.
Así, el ex presidente Alan García está denunciado por infracción constitucional y por la presunta comisión del delito de encubrimiento personal al dictar irregularmente el indulto al ex jefe del Sistema Integral de Salud (SIS) Julio Espinoza Jiménez.
La ex ministra de Justicia Rosario Fernández Figueroa está denunciada por haber infringido cinco artículos de la Constitución Política mientras que su colega Aurelio Pastor Valdivieso por igual motivo y además por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo impropio. Esto es, por haber favorecido la conmutación de la pena de cárcel al narco Eugen Csorgo a cambio del pago de 15 mil dólares que se habría producido el 19 de diciembre del 2009 cuando visitó el penal de Lurigancho.
La denuncia está en la agenda de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales desde el 1 de julio, cuando había empezado el receso parlamentario. 
Tejada dijo a El Comercio que el estudio de esta denuncia se iniciará en el próximo mes de agosto cuando se recomponga la directiva de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales. 
El actual titular de la subcomisión Marco Falconí (UR) -quien está de licencia porque está postulando a la presidencia regional de Arequipa- coincidió con esta apreciación toda vez que dentro de tres semanas se inicia la nueva legislatura anual.
Ninguno de los congresistas apristas contestaron a nuestras llamadas para recabar algún comentario con respecto a esta información.

martes, 15 de abril de 2014

APRA lanza a ex congresista minero Tomas Cenzano a la presidencia regional de Puno

En las últimas 72 horas se ha anunciado la postulación de tres aspirantes al sillón del gobierno regional de Puno. El fin de semana se definió las candidaturas de Tomas Cenzano Sierralta, quien va por el Partido Aprista Peruano (APRA); Edgar Mancha Pineda, invitado por Acción Popular (AP); además de Lucio Ávila Rojas, ex rector de la Universidad Nacional del Altiplano quien aún no confirma por qué movimiento o partido irá  a la contienda de octubre próximo.
El primero de los mencionados, Cenzano Sierralta, militante activo y ex congresista por el APRA, dijo ayer en Pachamama Radio que como hombre de partido necesariamente tenía que estar en estas circunstancias. “Me preguntaron si podía asumir esta responsabilidad y qué me quedaba [contestar]”, señaló dejando entrever que su postulación se trataba de un pedido de la militancia aprista.
En esa vertiente, tomó como punto de partida la segunda gestión del ex presidente Alan García y las obras que se realizaron en el departamento de Puno en esa gestión. “A tres años de gobierno aprista, cuando fui congresista ya habíamos iniciado la Interoceánica,  empezado la electrificación del  68 % del departamento, la ZEE de Puno, Agua Para Todos , etc. Esos trabajos los comparo con los del  gobierno nacionalista, ¿qué ha hecho hasta la fecha por Puno? Obras de arrastre, por ejemplo, la inauguración de la carretera Puno-Tiquillaca-Vilque-Mañazo-Huataquita, que iniciamos nosotros, así como la carreta Checca-Masocruz. Consideramos que tenemos una muy buena oportunidad”, señaló.
El otro postulante confirmado es el docente universitario Edgar Mancha Pineda, quien pese a no ser militante de AP realizó, según dijo, estrechas coordinaciones con el secretario departamental de este partido, Humberto Andrade, debido a que el movimiento regional que promovía no logró recolectar las firmas necesarias.  “Creo que realmente AP Sigue vigente porque hay movimientos que salen solo para las elecciones y luego desaparecen, no garantizan la vigencia de un pensamiento, o cuáles son las bases en las que se sustentan”, manifestó.
Sobre la cercana contienda electoral, clasificó en tres grupos los candidatos que participarán: los financiados por la minería informal, el contrabando y el narcotráfico. “Esa es la gran desventaja.  Apelamos a la conciencia de la población, que pueda apostar por gente preparada que garantice un gobierno transparente así como lo hizo Fernando Belaunde Terry”, refirió.
Sobre esta postulación, el secretario departamental de AP Humberto Andrada dijo que optaron por determinar esta candidatura al igual que en los comités provinciales como ya ha ocurrido en 7 provincias.
La tercera candidatura es la del ahora ex rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Lucio Ávila Rojas, quien ante la incertidumbre de ser comprendido como miembro directivo de un organismo público o funcionario formalizó su renuncia ante el Jurado Nacional de Elecciones. Ávila Rojas manifestó que el único movimiento por el que había descartado su postulación era RAICES, en tanto que aún no definía por cual irá. Sin embargo, un fuerte trascendido político evidencia que ya se habría consolidado un acuerdo con el Movimiento Andino Socialista (MAS), con su líder natural José Gutierrez Alberoni, quien iría a la vicepresidencia regional.

viernes, 10 de enero de 2014

Congresistas se resisten a renovación política. ¿Quienes son los mas antiguos?

Una encuesta realizada hace algunos meses por Ipsos Apoyo – El comercio señalo que el 60% del pueblo peruano pide a gritos una renovación en las opciones para los partidos politicos. En la encuesta se presenta un escenario con 11 potenciales candidatos a la presidencia del Perú. El resultado evidencia que los estas opciones no son consideradas suficientes.
Ante esta situación padres de la patria de distintas bancadas, no creen que sea necesario nuevos candidatos para futuras elecciones ya que consideran que sus líderes son idóneos debido a su experiencia.
En la bancada fujimorista, Keiko Fujimori es considerada –por el vocero Julio Gagó–  como el futuro del partido Fuerza Popular. En Perú Posible, el secretario general, Luis Thais afirmó que la población siempre prefiere candidatos conocidos. En el Partido Aprista, Javier Velásquez opinó que la población “condena la forma en la que algunos políticos hacen política”.
En el Congreso de la República se ve un escenario similar. En el período parlamentario actual (2011 – 2016) se encuentran algunas figuras que son parte del escenario político – de manera interrumpida en algunos casos – hace más de una o dos décadas:
- La congresista fujimorista Martha Chávez Cossio –quien fue cuestionada por su elección como coordinadora del grupo de trabajo de Derechos Humanos– fue elegida como congresista por primera vez en el año 1992, como congresista constitucional. Volvió a ser elegida como congresista de la republica en el año 1995, 2000 y 2001. En el 2006 volvió al parlamento como Asesora de la tercera vicepresidenta y es congresista en el período actual.
- La parlamentaria Luz Salgado Rubianes fue elegida por primera vez como congresista en el año 1993 desempeñándose ininterrumpidamente en este cargo hasta el 2001.
- Los congresistas José Elías Avalos (Fuerza 2011), José Luna Galvez (Solidaridad Nacional), Luis Iberico Nuñez  (Alianza por el Gran Cambio), Rolando Reategui Flores (Fuerza 2011) fueron elegidos como congresistas por primera vez el año 2000.
- Heriberto Benítez (Solidaridad Nacional), Yohny Lescano (Perú Posible), Manuel Merino (Perú Posible), Claude Maurice Mulder (APRA) fueron elegidos en el 2001.
- Aproximadamente 20 congresistas de diversas bancadas ocupan su cargo desde el año 2006. Son solo algunos los que han desistido a postular en el 2011 tras largos años en el parlamento, e igualmente el caso de Jorge Del Castillo (APRA) quien fue Congresista de la República reelecto en períodos sucesivos desde 1995 hasta 2011. Pero quien sabe si en el 2016 los volvamos a ver.